Historia del pegamento
En 1750 fue expedida la primera patente para un pegamento o adhesivo en Gran Bretaña. Se trataba de un pegamento hecho a partir de pescado. otros adhesivos que utilizaban caucho natural, huesos de animales, pescados, almidón y proteína de la leche o caseína. Los romanos, por ejemplo, usaban brea obtenida de la madera de Pinos y cera de abejas como un adhesivo a prueba de agua para construir barcos. Los adhesivos de celulosa también son ideales para pegar lentes intraoculares de Plástico o vidrio en la córnea del ojo. No irritan el tejido humano, por lo que son usados en ésta y otras aplicaciones médicas. En 1951, el cianoacrilato fue redescubierto por Coover y su colega el Dr. Fred Joyner. Ambos investigaban en el laboratorio un polímero resistente al calor, cuando Joyner puso una película de cianoacrilato entre dos prismas y descubrió que éstos se habían pegado. El Dr. Coover finalmente se dio cuenta de que el cianoacrilato era un producto útil y en 1958 el compuesto Eastman # 910 fue comercializado como Supercola, que se popularizó en todo el mundo algunas décadas después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario